sábado, 25 de enero de 2014

EL MACINTOSH CUMPLE 30 AÑOS

          Se cumplen 30 años del lanzamiento del Macintosh. Apple presentó en 1984 aquel ordenador personal que revolucionó el mercado, pero que no se convirtió en un estándar como quería Steve Jobs, sino más bien en un objeto caro y de culto.

          Cuando Steve Jobs y su equipo de ingenieros tenían culminado el ‘proyecto bicicleta’ –un programa secreto en el que llevaban trabajando años-, solo faltaba dar un golpe de efecto para asustar a su rival IBM. Apple necesitaba un spot que creara tal expectación en el mercado que todo el mundo deseara un… Macintosh.

             Era casi 1984, año que dio título a la novela de George Orwell, y fecha que una agencia de publicidad aprovechó para vincular con el nuevo bebé de Apple. “Por qué 1984 no será como 1984”. Ese fue el eslogan que luego vertebró un spot televisivo que dirigiría el mismísimo Ridley Scott.

            El anuncio se emitió en el intermedio de la Super Bowl y fue un éxito. Una joven rebelde con un martillo, que escapaba de la policía, lanzó la maza contra la pantalla del Gran Hermano. El spot dejó a los espectadores boquiabiertos y tuvo tal efecto mediático que todo el mundo especuló con lo que iba a lanzar Apple. ¿Un Macintosh?


            Desde aquel momento, cada rumor, cada movimiento, cada presentación de Apple crea una expectativa difícil de eludir. El ordenador personal que pergeñó Steve Jobs pasaba su primera prueba. La segunda aconteció aquel 24 de enero de 1984.

           Steve Jobs preparó la música para la presentación de lo que hoy Apple nos tiene acostumbrados de vez en cuando, sus famosas keynotes. Esta vez era en un reunión de accionistas de la compañía. El auditorio estaba abarrotado con casi 3.000 personas.

            Jobs quería que la música de 'Carros de Fuego' saliera del primer Macintosh durante su puesta de largo. Sin embargo, algo le sedujo más. Un miembro de su equipo, Andy Hertzfeld, programó un generador de voz  para que aquel nuevo artefacto de Apple hablara por sí mismo.

           Cuando Steve Jobs se subió al escenario, vestía una chaqueta azul, camisa blanca y una pajarita verde. Dio unos pasos y levantó una bolsa de tela.

          “Me gustaría mostrarles el Macintosh en persona”, dijo. Luego, sacó el ordenador y le conectó el ratón y el teclado. Enseñó también un disquete, mientras sonaba por megafonía 'Carros de Fuego'.

           El público enmudeció cuando en la pantalla grande del auditorio apareció la palabra Macintosh, el programa de Quick Draw, documentos, una hoja de cálculo o un juego de ajedrez.

           Justo en ese momento, Jobs quiso enseñar las funcionalidades de su nueva obra a toda aquella audiencia enfervorecida. Sin embargo, dejó que fuera aquel primer Mac quien se presentara el mismo con voz metálica gracias al programa de Hertzfeld.

          “Hola. Soy Macintosh. Cómo me alegro de haber salido de esa bolsa”, dijo el Mac.
         
           Vítores y aplausos.

            Lo demás, es historia de la tecnología. Los que estuvieron ese 24 de enero de 1984 en aquel auditorio, recordarían toda la vida, seguramente, las palabras siguientes que pronunció aquel pionero Macintosh.

              “Me gustaría compartir con ustedes una idea que se me ocurrió la primera vez que conocí a uno de los ordenadores centrales de IBM”, dijo la voz metálica del Mac.

               Más vítores, más aplausos.

               A continuación, añadió:   “Nunca te fíes de un ordenador que no puedas levantar”.

              Y se desató la euforia.



miércoles, 22 de enero de 2014

CÁMARAS ANECOICAS

Laboratorio de pruebas e investigación de Apple - 17 cámaras distintas 
   
     Este gigantesco laboratorio tiene 17 cámaras distintas donde simular las condiciones de conectividad y funcionamiento de las antenas. Según explican desde Apple, "nunca lanzamos un productos sin probarlos primero".

     Cámaras anecoicas

Laboratorio de pruebas e investigación de Apple - Cámaras anecoicas 

     Las estancias anecoicas estan conectadas a distintos equipos que les permiten simular a los ingenieros distintas condiciones: redes inalambricas (wi-fi), dispositivos Bluetooth, incluso satélites GPS. Como explican en Apple, sus ingenieros dedican miles de horas probando las antenas y los sistemas inalambricos en el laboratorio.

     17 cámaras distintas

Laboratorio de pruebas e investigación de Apple - ¿Qué es una cámara anecoica? 

     Existen cámaras anecoicas creadas para absorber el sonido y otras montadas para absorber la radiofrecuencia. en cualquiera de los dos casos se trata de una sala aislada para absorber las ondas y simular en una espacio cerrado condiciones externas. Las cámaras anecoicas de radiofrecuencia suelen utilizarse para probar antenas, sistemas de comunicación, etc.

      ¿Qué es una cámara anecoica?


EL FUNDADOR DE APPLE, STEVEN PAUL JOBS

        Steven Paul Jobs (San Francisco California, 24 de Febrero de 1955– Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), mejor conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

         Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, renunció. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue sudirector ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.

                               

martes, 21 de enero de 2014

PROYECTO APPLE

        En este blog hablaremos del origen de la industria tecnológica de APPLE , así como su desarrollo a lo largo de la historia y sus más actuales descubrimientos. Apple no existiría sino fuera por el conocido informático Steve Jobs, fundador junto con Steve Wozniak de esta empresa internacionalmente conocida. Sus primeros pasos tuvieron lugar en 1971 en un garaje de San Francisco, California; pero no obtendría su fama hasta la creación del Apple II, desde entoncés su fama ha ido creciendo hasta hoy día. Actualmente Apple opera más de 370 tiendas en nueve paises diferentes, miles de distribuidores y una tienda Online. Las acciones en conjunto de Apple Inc. Valen USD 574.637 millones, siendo así la más grande del mundo.

  
Imagen del Apple I