miércoles, 19 de febrero de 2014

HISTORIA DEL LOGOTIPO DE APPLE

              Apple fue fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne en 1976 . El primer logo que tuvo la compañia fue diseñado por Jobs y  Wayne, en el mismo año.
El primer diseño de logo se realizó en honor a Isaac Newton, aunque este no duró mucho tiempo como imagen de la empresa debido a que tenía demasiados elementos y daba la sensación de ser más una ilustración que un logo.

        

Primer Logo de Apple. 
                                                   
              El segundo logo que tuvo Apple lo diseñó Rob Janoff quien realizó nuevas propuestas basadas en la idea  de la manzana. Dos nuevas opciones con el diseño de esta fruta fueron presentadas, una de estas incluía un mordisco, la otra no. Finalmente la opción que incluía el mordisco fue seleccionada, más que todo porque tenía una mayor “personalidad” y porque este detalle la hacía parecer una manzana casi de inmediato y no otra fruta.

              Los múltiples colores en formas lineales de esta nueva imagen se deben a que el  modelo de computadoras que saldría al mercado, el Apple II, era el primer computador personal y para hogares que era capaz de reproducir imágenes a color. Se dice que otro de los motivos para implementar estos es que fueron solicitados por Steve Jobs, ya que para él los colores podían reflejar el lado humano de la compañía. Este logo multicolor permaneció como imagen de la empresa hasta el año 1998 y fue creado en 1977.

                                                        

Logo Apple 1977

             La manzana de un solo color comenzó a ser el logo oficial luego que se decidiera simplificar el diseño anterior. Este nuevo diseño monocromático lo solicitó Steve Jobs, el mismo que anteriormente había pedido los múltiples colores.  También se dice que la idea de usar un solo color se inspiró de la era Jonathan Ive “menos es más”

                   
1998 - 2001 - 2007


            Apple es de las pocas marcas que hoy en  día no tienen la necesidad de usar el nombre junto al símbolo, otro de los pocos casos pueden ser Mc Donalds o Nike.

martes, 18 de febrero de 2014

MICROSOFT VS APPLE: QUIZÁ LA MAYOR RIVALIDAD DE LA HISTORIA EMPRESARIAL

           En la historia empresarial ha habido grandes rivalidades entre compañías de referencia: Coca-Cola vs Pepsi, Nike vs Adidas, Ford vs General Motors, McDonals vs Burguer King… etc. Sin embargo, la que está resultando más mediática en los últimos años es quizá la protagonizada por las dos corporaciones tecnológicas por excelencia: Microsoft y Apple.

    Steve Jobs y Bill Gates

          Todo empezó el 4 de Abril de 1975, año en el que se fundó Microsoft. En menos de 12 meses, el 1 de Abril de 1976, entró en escena la compañía de la manzana. Al principio, Apple y Microsoft no jugaban exactamente en el mismo sector, pero una cuidada estrategia de esta última, acompañada de una serie de artimañas empresariales de dudosa índole, hicieron que ambas compañías pasasen a ser competidoras directas en el año 1978.

        Con el mercado del PC y del software para el usuario final todavía por explotar, las dos compañías iniciaron una encarnizada lucha por el liderazgo, acompañada durante años por un constante incremento de su facturación y su plantilla. Eso hizo posible que en menos de una década pudieran pasar de ser startups a ser corporaciones cotizadas en bolsa. Apple inició su andadura en 1984, apenas 8 años después de su fundación. Microsoft empezó a cotizar unos meses más tarde, a principios de 1986.

       Hasta ese momento, el partido entre ambas empresas estaba prácticamente en tablas. Sin embargo, el inicio de las cotizaciones de Apple coincidió con la marcha forzada de Steve Jobs: el consejo de dirección de Apple, ahora con grandes inversores de por medio, lo había echado de la compañía que él mismo había fundado.

      Tras la marcha de Steve Jobs, Apple pasó a ser la sombra de lo que era. Por su parte, Microsoft, que seguía liderada por Bill Gates, le tomó enseguida la delantera. Todo ello se ve reflejado en el precio de la acción de ambas compañías: entre 1986 y 1998, el precio de la acción de Microsoft siempre estuvo por encima de la de Apple. De hecho, en Enero de 1998, las acciones de Microsoft valían 10 veces más que las de Apple.

       Pero resultó que en ese momento, Steve Jobs, el hijo pródigo, ya se había reincorporado como CEO a su antigua compañía, consiguiendo su despegue. En el momento de la muerte de Steve Jobs, en Octubre de 2011, las acciones de Apple valían 16 veces más que las de Microsoft. O lo que es lo mismo, 160 veces más que antes de su reincorporación a la compañía.

         De hecho, en diversos momentos del año 2011, Apple se convirtió en la mayor empresa del mundo por cotización bursátil. La empresa de la manzana llegó a valer la impresionante cifra de 346.000 millones de dólares. Para hacernos una idea y poder interpretar correctamente esta cifra, si Apple fuese un país, lograría estar entre los 25 países más ricos del mundo por PIB, prácticamente a la misma altura que Argentina.

          A pesar de todo, esta rivalidad aparentemente tan dura entre Apple y Microsoft, no lo fue tanto entre bastidores. Por ejemplo, en el año 1997, cuando Steve Jobs regresó a Apple porque la empresa se encontraba al borde la quiebra, el apoyo de Microsoft resultó fundamental. En esos momentos difíciles, la compañía de Bill Gates invirtió 150 millones de dólares en Apple, y mostró su compromiso para seguir desarrollando aplicaciones como Office y Explorer para Macintosh. Al fin y al cabo, algo le tenemos que reconocer a las dos compañías: gracias a ellas la tecnología ha irrumpido definitivamente en los hogares para enriquecer nuestras vidas.

EL MAC PRO

         ''Cuando empezamos a trabajar en el nuevo Mac Pro, hemos considerado todos los elementos que define un equipo pro - gráficos, el almacenamiento, la expansión, la capacidad de procesamiento y memoria. Y nos desafiamos a nosotros mismos para encontrar la mejor manera, con más visión de futuro posible diseñar cada uno de ellos. Cuando ponemos todo junto, el resultado fue algo totalmente nuevo. Algo radicalmente diferente de todo lo que conoce. Algo que proporciona un argumento muy potente contra el statu quo.''

          Diseñado alrededor de los gráficos de estaciones de trabajo con doble GPU, almacenamiento flash basada en PCIe, Thunderbolt de alto rendimiento 2, los procesadores Xeon de nueva generación, la memoria ultrarrápida, y soporte para 4K video, el nuevo Mac Pro ofrece un rendimiento de estado-of-the-art a través de la bordo.



          El nuevo Mac Pro es el músculo hasta la médula, a partir de la nueva generación de procesadores Intel Xeon E5, disponible con 4, 6, 8 o 12 núcleos de potencia de procesamiento en un solo dado. Y con hasta 30 MB de caché L3, 40 GB / s de PCI Express Gen 3 del ancho de banda, y 256 bits de ancho instrucciones de punto flotante, usted nunca estará en una pérdida de velocidad.

         Todos los componentes de la nueva Mac Pro está optimizado para el rendimiento. Eso incluye un controlador de memoria DDR3 de cuatro canales funcionando a 1866MHz. Soporta hasta 64 GB de memoria y ofrece hasta 60 GB / s de ancho de banda de memoria, lo que significa que puede volar a través de las tareas más intensivas en cómputo en poco tiempo. Y puesto que es la memoria ECC, su render trabajo, la exportación de vídeo, o la simulación no se detendrán por errores de memoria transitoria.


             Tradicionalmente, los pro computadoras se han basado principalmente en la CPU por su potencia de cálculo. Pero a medida que el rendimiento de la GPU se ha incrementado dramáticamente, los desarrolladores de software han comenzado a aprovechar ese poder en sus aplicaciones. Con el nuevo Mac Pro, miramos adelante y diseñamos una arquitectura aún más potente GPU. No sólo cuentan con un AMD FirePro tipo estación de trabajo de la GPU estado-of-the-art - que cuenta con dos de ellos. Y cada uno está disponible con 2 GB, 3 GB o 6 GB de VRAM dedicada y hasta 2048 procesadores stream. Con todo ese poder, usted será capaz de hacer cosas como editar sin problemas de alta resolución 4K de vídeo mientras se renderiza simultáneamente efectos en el fondo - y todavía tiene el poder suficiente para conectar hasta tres de alta resolución 4K pantallas.

             Hay almacenamiento flash, y luego está el almacenamiento flash basada en PCIe de próxima generación. Estamos hablando de almacenamiento que es hasta 2,4 veces más rápido que la unidad de estado sólido más rápido basado en SATA y hasta 10 veces más rápido que un 7200-rpm de disco duro SATA. La mayoría de los sistemas de almacenamiento flash se conectan a través de buses SATA diseñados para hilar los discos duros más lentos. Pero hemos diseñado el nuevo Mac Pro en torno a la nueva tecnología de controlador de flash basada en PCIe para entregar las unidades más rápidas de estado sólido estándar disponibles en una computadora de escritorio. Así que tendrás hasta 1 TB de almacenamiento que le permitirá arrancar, lanzar aplicaciones, e incluso archivos masivas abiertas en, bueno, un flash.

             El nuevo Mac Pro viene equipado con un monto sin precedentes del poder en una cantidad impensable de espacio. Una gran razón por la que fuimos capaces de hacer eso es el centro termal unificado ingeniosa. En lugar de utilizar múltiples disipadores de calor y ventiladores para enfriar los procesadores y tarjetas gráficas, hemos construido todo alrededor de una sola pieza de aluminio extrusionado diseñada para maximizar el flujo de aire, así como la capacidad térmica. Funciona mediante la realización de calor de la CPU y la GPU y la distribución de que el calor de manera uniforme a través del núcleo. De esa manera, si un procesador no está trabajando tan duro como los demás, la capacidad térmica adicional puede ser compartida de manera eficiente entre ellos. Ningún ordenador ha sido construido de esta manera antes. Y sin embargo, tiene tanto sentido, ahora es difícil imaginar la construcción de uno de otra manera.


             Una cantidad increíble de innovación entró en el diseño de un sistema de ventilación capaz de enfriar un dispositivo de alto rendimiento. En lugar de añadir ventiladores adicionales, hemos diseñado un solo ventilador, más grande que empuja el aire hacia arriba a través de una ingesta inferior. Cuando el aire pasa verticalmente a través del centro del dispositivo, que absorbe el calor y lo lleva a cabo la parte superior. Es muy sencillo y elegante - y sorprendentemente tranquila. Para lograr que, tuvimos que considerar cada detalle: el número de cuchillas, el tamaño de las palas, el espaciamiento de las cuchillas, e incluso la forma de las cuchillas. Al minimizar la resistencia del aire en todo el sistema, hemos sido capaces de diseñar un ventilador con álabes del rodete curvadas hacia atrás-que se ejecuta en un menor número de revoluciones por minuto, extrae el aire de manera más eficiente a medida que gira, y crea mucho menos ruido.

           En la creación de un equipo profesional para el futuro, hemos querido ofrecer una enorme cantidad de expansión - sin limitarse al espacio dentro de la caja. Diseñado con una función de Thunderbolt 2, 3 USB, Gigabit Ethernet, HDMI y puertos 1.4, Mac Pro establece un nuevo estándar en la expansión de alto rendimiento flexible. Es nuestra más ampliable Mac todavía. Y tiene todo lo necesario para construir una estación de trabajo completamente personalizado a lo que necesita y cómo se trabaja.


            Acceda a su red a través de tres corrientes 802.11ac Wi-Fi para lo último en conectividad inalámbrica de alta velocidad. Para todas sus otras conexiones inalámbricas, Mac Pro incluye Bluetooth 4.0. Es la manera más fácil de conectar el teclado, el mouse y otros dispositivos inalámbricos sin tener que conectar físicamente nada.

           El nuevo Mac Pro se ve diferente a cualquier otro equipo. Debido a que es diferente a cualquier otro equipo. Al repensar la arquitectura de sus componentes internos, tuvimos la oportunidad de repensar todo el recinto. Y puesto que todo gira en torno a un núcleo térmico unificada, éramos libres para diseñar una estructura mucho más delgado, más ligero, más silencioso y más eficiente. Su diseño único y hermosos acabados se ejecutan a un extraordinario grado de precisión. Y a tan sólo 9.9 pulgadas de alto con un diámetro de sólo 6,6 pulgadas, es un ordenador de sobremesa profesional que puede sentarse en realidad en su escritorio.

         Con el nuevo Mac Pro, nos reunimos todo el producto y la máquina de varios de sus componentes de alta precisión en los Estados Unidos. Al aprovechar el poder de innovación de las empresas líderes en la industria en Texas, Florida, Illinois, Kentucky, y más de una docena de otros estados en todo Estados Unidos, somos capaces de construir un producto que está impecablemente construido y hermoso en cada detalle. En otras palabras, tal y como fue concebido por nuestros diseñadores e ingenieros en California.


       Para más información, se puede consultar en http://www.apple.com/mac-pro/



           


miércoles, 12 de febrero de 2014

APPLE Y SU BATALLA CONTRA SAMSUNG

             La compañía surcoreana comercializó 86 millones de teléfonos inteligentes en el cuarto trimestre de 2013 y amplió la ventaja sobre su competidor, pese a que éste logró otra cifra histórica de ventas para su iPhone.

  

            Samsung acaparó el 29,6% del mercado global de smartphones en el cuarto trimestre del año pasado, por encima del 17,6% de Apple, mientras un fuerte crecimiento del mercado de dispositivos de segunda línea encabezado por los vendedores chinos siguió sacudiendo a la industria de los teléfonos inteligentes, según datos de la consultora Strategy Analytics.

           Apple vendió un récord de 51 millones de iPhones entre octubre, noviembre y diciembre de 2013, aunque su cuota de mercado se redujo desde el 22% anterior debido a que Huawei Technologies y Lenovo subieron para ubicarse respectivamente como el tercer y el cuarto vendedor de teléfonos inteligentes a nivel mundial.

           Huawei vendió 16,6 millones de smartphones, y Lenovo comercializó 13,6 millones de estas unidades, de modo que obtuvo el 5,7 y el 4,7% del mercado, respectivamente.

           "Ahora hay, claramente, más competencia procedente de las marcas de smartphones de segunda línea. Huawei, LG Electronics y Lenovo aumentaron sus envíos de smartphones aproximadamente dos veces más rápido que el promedio de la industria global", dijo Linda Sui, analista en Strategy Analytics.

           "Samsung y Apple van a tener que pelear duro para frenar a estos y otros hambrientos rivales durante el 2014", agregó. Durante el año pasado los envíos mundiales de teléfonos inteligentes crecieron el 41%, para alcanzar un récord de 990 millones.

          Samsung vendió 319,8 millones de unidades para adueñarse del 32,2% del total, por encima del 30,4% registrado en el 2012. Por su parte, Apple comercializó 153,5 millones de iPhones, obteniendo una cuota de mercado del 15,5 por ciento.

martes, 4 de febrero de 2014

iOS, SISTEMA OPERATIVO DE LOS PRODUCTOS APPLE

              iOS es un sistema operativo móvil de la empresa Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), siendo después usado en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV. Apple, Inc. no permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26% de cuota de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último cuatrimestre de 2010, detrás de Google Android y Nokia Symbian. En enero de 2014, el 78% de los dispositivos iOS (iPad, iPod y iPhone) poseen iOS 7.

            La interfaz de usuario de iOS está basada en el concepto de manipulación directa, usando gestos multitáctiles. Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee de una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerometros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).

             iOS se deriva de Mac OS X, que a su vez está basado en Darwin BSD, y por lo tanto es un sistema operativo Tipo Unix.

             iOS cuenta con cuatro capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de "Servicios Principales", la capa de "Medios" y la capa de "Cocoa Touch". La versión actual del sistema operativo (iOS 7.0.4) ocupa más o menos 1.1 GB, variando por modelo.



                                                             Evolución del iOS

¿QUÉ ES iTunes?

              iTunes es un reproductor de medios y tienda de contenidos multimedia desarrollado por Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizar iPods, iPhones, iPads y comprar música. Es compatible con ordenadores basados en sistemas operativos Mac OS X, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Algunas versiones tempranas de iTunes también funcionan con Mac OS 9.

              iTunes es un sistema basado en SoundJam MP, una popular aplicación de MP3, creada por la compañía Casady & Greene. Apple compró los derechos de SoundJam MP y pronto estrenó la primera versión de iTunes, que era muy similar a SoundJam MP. El 13 de diciembre de 2011 la tienda fue lanzada en 16 países de Latinoamérica incluidos Costa Rica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Venezuela entre otros.

            Se estima que genera unas ganancias a Apple por 12 mil millones de dólares al año a nivel mundial y mantener dicho programa alrededor de más de 3 mil millones de dólares al año. El 6 de febrero de 2013 alcanzó los 25 mil millones de canciones descargadas a nivel mundial.



                                                   Vista de una página abierta de iTunes.

¿QUÉ ES EL APPLE TV?

             Apple TV es un receptor digital multimedia diseñado, fabricado y distribuido por Apple. El reproductor está diseñado para reproducir contenido multimedia digital desde la iTunes Store, YouTube, Flickr, iCloud, Vimeo, Netflix o de un ordenador con Mac OS X o Windows con iTunes en una televisión de alta definición.

           El producto fue anunciado por primera vez en una presentación para la prensa en San Francisco, California el 12 de septiembre de 2006, cuando Steve Jobs director ejecutivo de Apple Inc. anunció tanto este producto como la quinta generación de iPod, la inclusión de películas en la iTunes Store (sólo disponible en ciertos países) y el lanzamiento de la versión siete del programa iTunes. En este evento al producto se le denominó iTV.

           Durante la presentación de productos dentro de la Macworld el 9 de enero de 2007, Jobs anunció el comienzo de la distribución comercial del producto, iniciándose sus envíos a partir del 21 de marzo de 2007. Una segunda versión con un disco duro de mayor capacidad (160 GB) se empezó a comercializar a partir del 31 de mayo de 2007.

           El 15 de enero de 2008, durante la Macworld 2008, se anunció una actualización del software. La actualización gratuita incluía la interacción con el sitio web Flickr y .Mac o alquiler de películas a través de la iTunes Store. En julio de 2008, tras la salida del iPhone 3G y de MobileMe, salió una actualización para adaptar el Apple TV a este último.  Apple usa QuickTime 7 y por eso no es compatible con los vídeos más recientes disponibles en iTunes Store (requieren el uso de QuickTime X).

File:Apple TV back .jpg    File:Inside Apple TV.jpg
                 
                                  Apple TV de 1ª generación (vista exterior e interior).

          El 1 de septiembre de 2010, durante el evento musical especial de la compañía, se presenta el nuevo y rediseñado Apple TV 2ª generación, a un precio de 99 dólares.

                                          File:Apple TV 2nd Generation.jpg
                           
                                                          Apple TV de 2ª generación.

lunes, 3 de febrero de 2014

APPLE PRUEBA LA CARGA SOLAR PARA SU iWatch

       Según han revelado fuentes de la propia empresa, la compañía trabaja en varios sistemas para la batería de este nuevo dispositivo. Podrían estar basados en la energía del sol, la inducción magnética o incluso el movimiento.

       Los ingenieros de Apple han estado tratando durante muchos años de construir una batería inteligente para iPhones e iPods que se pudiese cargar a través de una forma alternativa. Según personas que trabajan para la empresa de Cupertino, Apple continúa investigando sobre cargas alternativas, ya sea solar, mediante inducción o con el movimiento.

       El New York Times ha publicado que Apple está ensayando con diferentes sistemas de carga que suplantaría a la batería tradicional y hacer que la batería de los dispositivos dure más tiempo. Estas investigaciones se centrarían en la batería de su posible reloj de pulsera, el iWatch, que utilizaría una carga inalámbrica a través de la inducción magnética.

       En los últimos años, Apple ha estado contratando a ingenieros con experiencia en el mundo de la tecnología de la energía y del diseño de las baterías. Compañías como Tesla, Toyota y A123 Systems han estado involucradas en esta investigación, según New York Times.

       Una de las diferentes cargas alternativas que está probando la compañía de la manzana para su reloj de pulsera inteligente es la inducción magnética, la cual a través de colocar el dispositivo sobre una placa de carga, una corriente eléctrica crea un campo magnético que crea una tensión, lo que alimenta al dispositivo, según New York Times. Este sistema ya se utiliza en algunos teléfonos inteligentes de Nokia.

       Además de este método alternativo, Apple ha experimentado con la energía solar. El iWatch incluirá una pantalla de cristal curvada, a la cual se le añade una capa de carga solar, lo que le da energía al dispositivo con la luz del día, según dijeron fuentes relacionadas con la compañía.



       Por último, los de Cupertino han probado la carga de los dispositivos a través del movimiento, un método utilizado en muchos relojes inteligentes convencionales. De acuerdo a una patente presentada por Apple en 2009, una persona podría generar una estación de carga pequeña que se genera a la misma vez que el usuario camina.

        No se sabe cual será la carga utilizada en el dispositivo de Apple, lo que sí está claro es que la necesidad de mejorar la batería en sus productos está entre sus planes.

LA SALUD Y EL EJERCICIO, LAS NUEVAS ÁREAS DE INTERÉS DE APPLE

           La empresa de la manzanita enfocaría su próximo sistema operativo móvil hacia esos dos ámbitos e incorporaría una nueva app para obtener métricas médicas y datos sobre el desempeño del usuario durante la actividad física. La funcionalidad también se vería en el rumoreado reloj inteligente de la firma.



          Apple estaría planeando enfocar la nueva versión de su sistema operativo móvil, iOS 8, hacia las áreas de salud y ejercicio físico, funcionalidades que serían especialmente provechosas en el rumoreado reloj inteligente que prepara la firma con sede en Cupertino.

          La actualización de la plataforma para iPhone y iPad incorporaría Healthbook (calcado sobre el nombre de Passbook, la app de iOS para comprar y almacenar entradas, pasajes y tickets, entre otros), una aplicación que vendrá preinstalada y apuntada a monitorear y almacenar métricas y estadísticas de actividad física, como pasos caminados, distancia recorrida y calorías quemadas.

          Asimismo, la aplicación permitiría obtener datos acerca de variables médicas, como la presión arterial, niveles de hidratación y ritmo cardíaco. También daría a los usuarios la posibilidad de ingresar los medicamentos que utilizan para que esta les recuerde tomarlos.

         Del mismo modo, Healthbook tomaría de Passbook la interfaz con "tarjetas", de modo que cada una represente una métrica diferente. El usuario podría pasar de una a otra deslizando su dedo por la pantalla.

          En este sentido, dos ejecutivos de Apple habrían mantenido una reunión con autoridades de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para discutir la viabilidad de Healthbook.

          En tanto, estas nuevas funcionalidades serían especialmente útiles en el reloj inteligente que Apple estaría preparando, según los rumores que vienen circulando desde hace más de un año. De acuerdo con la web, el reloj inteligente vendría equipado con una serie de sensores para recoger la información del estado y desempeño físico de los usuarios, que, usando Healthbook, mostraría en su pantalla. De esta forma, podría ofrecer funcionalidades similares a dispositivos como Nike Fuel Band o FitBit

         Tim Cook, fiel al estilo de la empresa, nunca confirmó ni desmintió que la firma estuviera trabajando sobre el dispositivo, sino que se limitó a calificar el segmento como "un área de interés".

         Los reportes acerca de lo que podría ser el próximo gran producto innovador de Apple se han multiplicado y, recientemente, The New York Times señaló que el smartwatch de la empresa podría incorporar cargador inalámbrico así como un cargador solar.

EL NUEVO iPhone TENDRÁ FORMA DE ROLLITO DE PRIMAVERA

       Justo unos días antes de morir Steve Jobs, Apple solicitó la patente de un nuevo iPhone con pantalla envolvente. Este futuro smartphone permitiría ver contenido en bucle por ambos lados del terminal. Hazte una idea: su pantalla tendría la forma de un rollito de primavera. Aquí tienes los planos.



        Cuando Steve Jobs murió de cáncer el 5 de octubre de 2011, Apple ya había solicitado una patente para lo que, presumiblemente, sería su siguiente generación de modelos iPhone, que relevarían al 5s y al 5c o posteriores.

        Ese iPhone tendría una pantalla envolvente, que funcionaría o bien como doble pantalla o bien incluso –y, quizás, lo más innovador- posibilitaría al usuario ver contenido por ambos lados del terminal, en 360 grados.

       Apple registró y logró patentar en 2011 en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos este diseño bajo el concepto ‘wrap around display’.

iPhone envolvente 2

          El símil, si vemos los dibujos técnicos, salta a la vista. El nuevo iPhone tendría forma de rollito de primavera.

          Según la mencionada descripción de la patente, la idea de Apple es convertir el iPhone en una ‘pantalla en bucle’. Con este nuevo concepto, la parte trasera opaca del móvil muta en segunda pantalla –o extensión de la primera- hasta suprimir completamente los laterales del teléfono.

          Así, una carcasa transparente o de vidrio abrigaría dicha ‘pantalla envolvente’ para que el usuario tuviera una sensación visual, cuasi esférica del contenido de su teléfono.



          ¿Y los botones de encendido, bloqueo y volumen? Pues, según la patente, todos ellos serían táctiles. Jobs ya hizo algo así con el teclado del primer iPhone y lo tildaron de loco.

          Para imaginar cómo funcionaria este nuevo teléfono solo habría que pensar en una esfera transparente o bola de nieve, juguete que cambia el paisaje nevado en su interior, según la rotemos.



         De esta manera, con este nuevo diseño de iPhone, Apple quiere convertir sus nuevos teléfonos móviles en una pantalla total. No en vano, en la patente, descubrimos como los cuatro iconos principales del móvil se convierten ahora en cinco, gracias al espacio ganado por el vidrio envolvente.

        Esta mayor superficie de visualización es más idónea para mejorar el consumo de datos, imágenes o vídeos. La extensión de pantalla ya es algo que ‘vende’ Apple, por ejemplo, con la reciente reducción de márgenes en su nuevo iPad Air.

        Justo ahora que Apple ha lanzado para Navidad los iPhones 5s e iPhone 5c, o que circulan tantos rumores sobre un hipotético iPhone 6, podemos presuponer así en qué trabajan los chicos de Cupertino: en este nuevo diseño, con ‘pantalla rollito de primavera’.

        Desde que un proyecto así sale del lado oscuro de Apple hasta convertirse en patente, posterior prototipo y, finalmente, producto comercial, suelen pasar años y años.

¿Cuántos?

         Pues el reloj comenzó a contar desde el momento que Apple inscribió ese futurible iPhone envolvente el 26 de septiembre de 2011 en la Oficina de Patentes de Estados Unidos, apenas unos días antes de que Steve Jobs falleciera a causa de un cáncer de páncreas.

          Jobs no pudo ver cómo, dos años después, el organismo gubernamental le concedía a su empresa el registro de este nuevo iPhone. Justo el 27 de marzo de 2013, bajo la denominación de ‘Electronic device with wrap around display’; y con el ingeniero Scott Myers como responsable de la invención.